Infraestructura Educativa


Refiere a los espacios donde los alumnos, docentes y directivos desarrollan las actividades escolares y los servicios que permiten el funcionamiento de las escuelas. Estos deben cumplir los requisitos de calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, sustentabilidad y permanencia.


Concepto obtenido del Comité de Infraestructura Escolar.

ESTADÍSTICA POR ESTADO

CONCENTRADO NACIONAL

Escuelas primarias y secundarias y planteles en educación media superior. Ciclo Escolar 2020 – 2021


Porcentaje de Escuelas primarias y secundarias y planteles en educación media superior por Entidad Federativa que cuentan con los servicios básicos de Infraestructura Educativa.

Entidad Federativa Electricidad Agua Potable Lavamanos Sanitarios Computadoras Internet Personas con discapacidad: Infraestructura adaptada Personas con discapacidad: Materiales adaptados
Estados Unidos Mexicanos 91.2 76.5 76.6 96.6 55.8 35.2 25.1 11.2
Aguascalientes 97.8 94.7 91.1 98.9 79.4 68.8 49.6 17.3
Baja California 98.1 92.3 94.5 99.0 79.3 79.0 52.7 26.6
Baja California Sur 90.0 84.9 94.9 98.1 70.7 53.5 53.9 26.5
Campeche 90.8 79.4 77.2 95.3 65.8 28.1 37.2 15.6
Chiapas 89.7 50.9 41.8 92.9 28.0 9.6 6.4 3.3
Chihuahua 90.9 77.2 81.5 98.4 55.6 37.4 28.9 8.7
Ciudad de México 99.6 97.5 94.8 99.9 80.6 76.5 41.7 28.8
Coahuila 96.0 86.2 82.8 96.4 60.8 46.7 54.9 22.8
Colima 97.4 91.4 91.2 98.9 73.4 58.2 59.4 23.2
Durango 77.7 67.0 68.8 96.4 65.2 24.7 23.9 10.1
Guanajuato 95.9 87.4 84.0 97.9 66.3 42.5 38.2 14.4
Guerrero 93.2 49.8 55.9 92.1 48.7 18.7 10.0 6.1
Hidalgo 95.0 81.8 79.2 97.7 63.5 35.8 21.3 9.1
Jalisco 94.5 87.5 88.0 97.2 79.8 43.4 29.5 10.5
México 94.9 86.3 80.8 98.7 76.6 47.7 31.2 13.6
Michoacán 86.5 72.1 70.3 88.0 44.0 23.9 13.0 5.9
Morelos 96.6 88.5 91.4 97.2 71.8 65.4 35.3 17.8
Nayarit 83.6 79.3 72.6 97.8 56.7 32.8 21.8 10.2
Nuevo León 93.1 83.1 80.0 94.5 55.4 51.0 52.5 29.8
Oaxaca 58.2 78.0 76.2 95.7 32.2 14.8 5.5 2.3
Puebla 93.1 80.6 82.2 97.1 62.7 33.4 20.7 9.6
Querétaro 95.4 84.9 83.2 98.0 65.3 46.8 34.7 13.0
Quintana Roo 93.9 90.9 86.1 97.3 57.6 42.3 51.3 16.1
San Luis Potosí 90.9 63.8 73.2 97.3 58.0 25.9 17.5 8.0
Sinaloa 94.3 80.0 81.5 95.6 47.8 36.5 32.3 16.0
Sonora 96.4 90.3 78.2 98.4 75.7 62.2 50.0 24.1
Tabasco 95.5 64.8 75.9 98.3 34.2 18.6 32.8 16.4
Tamaulipas 97.6 85.6 85.0 98.7 68.0 53.1 39.0 19.2
Tlaxcala 96.6 96.5 92.6 98.7 82.2 59.5 36.9 12.6
Veracruz 94.9 63.4 78.2 98.6 40.1 24.7 12.4 5.6
Yucatán 93.0 87.4 89.8 97.2 58.7 40.3 42.1 18.7
Zacatecas 96.4 90.2 75.4 97.5 66.7 35.3 25.0 10.0

Tabla 1: Elaboración propia con base en los datos obtenidos de los Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México.

Escuelas preescolares, primarias y secundarias y planteles en educación media superior. Ciclo Escolar 2021 – 2022


Porcentaje de Escuelas primarias y secundarias y planteles en educación media superior por Entidad Federativa que cuentan con los servicios básicos de Infraestructura Educativa.

Entidad Federativa Electricidad Agua Potable Lavamanos Sanitarios Computadoras Internet Personas con discapacidad: Infraestructura adaptada Personas con discapacidad: Materiales adaptados
Estados Unidos Mexicanos *s/d *s/d *s/d *s/d 46.3 29.3 23.4 15.2
Aguascalientes *s/d *s/d *s/d *s/d 68.9 72.8 51.9 24.8
Baja California *s/d *s/d *s/d *s/d 69.6 76.7 48.7 21.7
Baja California Sur *s/d *s/d *s/d *s/d 58.7 37.7 48.4 23.2
Campeche *s/d *s/d *s/d *s/d 49.0 20.4 33.7 19.1
Chiapas *s/d *s/d *s/d *s/d 19.4 6.1 5.4 12.4
Chihuahua *s/d *s/d *s/d *s/d 43.4 34.3 24.8 11.0
Ciudad de México *s/d *s/d *s/d *s/d 76.1 64.5 42.7 28.8
Coahuila *s/d *s/d *s/d *s/d 51.0 40.5 50.1 24.4
Colima *s/d *s/d *s/d *s/d 60.2 41.1 54.8 25.8
Durango *s/d *s/d *s/d *s/d 47.9 17.9 21.3 8.4
Guanajuato *s/d *s/d *s/d *s/d 55.9 39.0 35.8 18.4
Guerrero *s/d *s/d *s/d *s/d 35.4 10.8 9.0 5.0
Hidalgo *s/d *s/d *s/d *s/d 48.3 23.6 18.4 22.1
Jalisco *s/d *s/d *s/d *s/d 51.4 56.6 29.3 15.9
México *s/d *s/d *s/d *s/d 67.3 42.1 28.1 12.1
Michoacán *s/d *s/d *s/d *s/d 36.9 18.7 11.5 11.4
Morelos *s/d *s/d *s/d *s/d 66.4 56.0 32.3 19.1
Nayarit *s/d *s/d *s/d *s/d 51.9 22.2 18.0 17.1
Nuevo León *s/d *s/d *s/d *s/d 42.3 32.4 48.3 25.8
Oaxaca *s/d *s/d *s/d *s/d 25.8 9.3 4.4 8.5
Puebla *s/d *s/d *s/d *s/d 64.1 29.0 19.6 14.8
Querétaro *s/d *s/d *s/d *s/d 52.0 40.1 30.9 26.0
Quintana Roo *s/d *s/d *s/d *s/d 49.0 35.6 49.1 19.9
San Luis Potosí *s/d *s/d *s/d *s/d 48.7 21.3 16.1 13.8
Sinaloa *s/d *s/d *s/d *s/d 34.8 22.7 25.2 22.1
Sonora *s/d *s/d *s/d *s/d 63.8 47.0 46.0 23.0
Tabasco *s/d *s/d *s/d *s/d 25.1 12.1 25.3 17.0
Tamaulipas *s/d *s/d *s/d *s/d 55.8 42.9 35.2 24.7
Tlaxcala *s/d *s/d *s/d *s/d 68.6 38.4 31.4 22.7
Veracruz *s/d *s/d *s/d *s/d 32.6 17.9 10.5 7.5
Yucatán *s/d *s/d *s/d *s/d 50.0 35.9 41.2 19.5
Zacatecas *s/d *s/d *s/d *s/d 5..3 27.1 25.3 18.1

*s/d Sin datos
Tabla 2: Elaboración propia con base en los datos obtenidos del Anexo estadístico - Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación.

HISTÓRICO NACIONAL


Evolución del porcentaje de escuelas a nivel nacional que cuentan con los servicios básicos de infraestructura escolar.

TIPO DE INFRAESTRUCTURA Primaria, Secundaria y EMS - Nacional Primaria, Secundaria y EMS - Nacional Primaria, Secundaria y EMS - Nacional Primaria, Secundaria y EMS - Nacional Primaria, Secundaria y EMS - Nacional Primaria, Secundaria y EMS - Nacional Primaria, Secundaria y EMS - Nacional Primaria, Secundaria y EMS - Nacional
TIPO DE INFRAESTRUCTURA 2000-2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Electricidad Se solicitaron los datos al Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información; no se obtuvo respuesta. *66.1 85.1 85.8 92.0 88.6 89.6
Computadora Se solicitaron los datos al Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información; no se obtuvo respuesta. 74.0 73.9 61.5 48.7 48.4 59.8 63.8
Conexión a internet Se solicitaron los datos al Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información; no se obtuvo respuesta. *36.8 *38.9 44.0 32.8 30.5 40.7 49.7
Infraestructura adaptada para discapacidad Se solicitaron los datos al Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información; no se obtuvo respuesta. 40.2 30.4 23.2 23.6 31.1 36.4
Materiales adaptados para discapacidad Se solicitaron los datos al Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información; no se obtuvo respuesta. 7.2 12.0 12.3 8.2 11.6
Agua potable Se solicitaron los datos al Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información; no se obtuvo respuesta. 73.2 72.3 76.7 75.6 76.1
Lavado de manos Se solicitaron los datos al Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información; no se obtuvo respuesta. 71.3 66.9 75.7 80.8 81.2
Sanitarios independientes Se solicitaron los datos al Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información; no se obtuvo respuesta. 97.0 83.9 81.9 86.4 83.9 89.1

*Solo se incluye Educación Básica
Tabla 3: Elaboración propia con base en los datos obtenidos del Anexo estadístico - Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación y las Principales Cifras Escolares 2017 a 2023

RELACIÓN CON ODS 4


Metas con las que se relaciona el Indicador


● 4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos


Relación


0 1 2
Elemento ODS 4.a Índice de Infraestructura Educativa
Definición Construcción y adecuación de instalaciones educativas seguras, inclusivas y eficaces, considerando necesidades de niños, personas con discapacidad y equidad de género. Indicador que mide la disponibilidad y calidad de los espacios y servicios escolares esenciales para el desarrollo educativo.
Objetivo Principal Garantizar entornos de aprendizaje óptimos mediante infraestructura escolar adecuada, promoviendo acceso equitativo a la educación. Evaluar el estado de la infraestructura escolar en términos de seguridad, accesibilidad y funcionalidad para orientar políticas de mejora.
Relación entre ambos Establece el marco global para el desarrollo de infraestructura educativa equitativa Permite medir y monitorear los avances en la implementación de estas metas a nivel nacional.

Tabla 4: Elaboración propia con base en los datos obtenidos de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.



FUENTES DOCUMENTALES

Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. Plataforma regional de conocimiento. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://agenda2030lac.org/es/ods/4-educacion-de-calidad

MEJOREDU. (2022). Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/indicadores-nacionales-2022.pdf

MEJOREDU. (2024). Anexo estadístico Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación. https://www.mejoredu.gob.mx/images/simejoredu-anexo/2023/Escuelas.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2023). Comité de Infraestructura Escolar. https://consejosescolares.sep.gob.mx/work/models/conapase/Resource/739/2/images/INFRAESTRUCTURA_ESCOLAR_2023.pdf

Sistema de Información y Gestión Educativa. Principales cifras del Sistema Educativo Nacional. https://siged.sep.gob.mx/SIGED/historicoSEN.html

INDICADORES