COBERTURA


Capacidad de atención que puede dar un sistema educativo con respecto al total de la población que está en edad de demandar el servicio, sin importar si cumple con la normatividad de edad típica para cursar un nivel, por lo que entre más alto sea el valor del indicador mayor número de niños, niñas y jóvenes habrán sido absorbidos por el Sistema.


Concepto obtenido de los Lineamientos para la formulación de Indicadores Educativos.


ESTADÍSTICA POR ESTADO


CONCENTRADO NACIONAL

Ciclo Escolar 2023 – 2024


Índice de cobertura escolar por Entidad Federativa por Nivel Educativo para el Ciclo Escolar 2023 – 2024.

Entidad Federativa Preescolar Primaria Secundaria Media Superior Superior
Estados Unidos Mexicanos 67.6 100.8 92.2 75.1 33.9
Aguascalientes 67.9 98.5 90.4 70.9 46.3
Baja California 56.3 102.8 94.5 75.9 34.8
Baja California Sur 64.2 98.2 95.5 82.0 30.1
Campeche 70.1 97.5 89.4 74.8 37.7
Chiapas 73.2 105.4 80.4 58.7 14.8
Chihuahua 62.3 102.6 89.6 71.4 35.9
Ciudad de México 75.4 111.0 110.8 117.3 72.1
Coahuila 77.3 96.3 89.9 71.2 38.1
Colima 72.2 97.8 90.1 79.4 32.8
Durango 64.8 100.5 91.6 75.6 28.5
Guanajuato 68.2 101.6 91.7 70.4 26.4
Guerrero 77.7 99.4 87.6 67.1 22.1
Hidalgo 66.7 99.5 96.3 80.6 36.8
Jalisco 65.5 102.5 92.1 74.0 32.6
México 58.2 100.7 94.7 74.8 28.9
Michoacán 68.7 100.1 85.0 64.8 25.5
Morelos 64.6 99.5 91.9 75.7 33.4
Nayarit 70.2 97.1 90.1 80.2 29.5
Nuevo León 65.4 98.3 94.1 66.9 41.8
Oaxaca 80.3 101.4 90.0 62.5 19.7
Puebla 71.5 102.2 91.9 74.7 40.4
Querétaro 65.4 102.2 96.4 74.5 35.7
Quintana Roo 53.2 95.7 92.7 74.1 22.7
San Luis Potosí 77.2 98.6 92.2 65.2 29.6
Sinaloa 75.1 99.5 94.4 87.1 45.7
Sonora 63.1 96.5 90.0 76.4 41.4
Tabasco 84.8 101.4 98.5 87.6 32.2
Tamaulipas 61.6 98.2 89.5 75.0 41.1
Tlaxcala 65.6 101.3 96.8 79.3 30.3
Veracruz 60.6 97.0 87.4 73.9 73.9
Yucatán 71.4 93.9 85.9 78.4 36.2
Zacatecas 36.2 100.9 93.9 70.0 30.8

Tabla 1: Elaboración propia con base en los datos obtenidos de las Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional, 2023 – 2024, de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa.

Ciclo Escolar 2024 – 2025


Estimado del índice de cobertura escolar por Entidad Federativa por Nivel Educativo para el Ciclo Escolar 2024 – 2025.*


Entidad Federativa Preescolar Primaria Secundaria Media Superior Superior
Estados Unidos Mexicanos 69.3 100.4 99.8 79.0 36.4
Aguascalientes 74.4 103.3 103.3 75.5 40.2
Baja California 54.1 102.6 102.6 81.9 39.4
Baja California Sur 59.9 98.5 98.5 87.2 33.0
Campeche 61.4 90.1 90.1 73.1 35.4
Chiapas 80.7 105.8 105.8 61.2 15.7
Chihuahua 61.7 103.8 103.8 76.8 38.8
Ciudad de México 79.1 115.0 115.0 125.2 83.8
Coahuila 72.2 94.8 94.8 73.6 40.6
Colima 56.3 85.7 85.7 83.1 31.9
Durango 67.4 101.2 101.2 80.0 30.8
Guanajuato 73.3 98.7 98.7 73.3 28.3
Guerrero 85.6 97.6 97.6 67.9 23.0
Hidalgo 62.5 99.0 99.0 86.8 40.1
Jalisco 68.5 99.7 99.7 77.7 35.2
México 61.2 97.7 97.7 79.8 30.1
Michoacán 71.4 100.2 100.2 70.4 26.9
Morelos 60.7 94.9 94.9 78.8 35.2
Nayarit 67.2 91.0 91.0 77.5 30.7
Nuevo León 75.9 105.6 105.6 73.4 47.7
Oaxaca 75.0 99.8 99.8 63.5 20.5
Puebla 78.3 103.8 103.8 78.6 42.8
Querétaro 70.7 102.0 102.0 81.4 41.2
Quintana Roo 61.9 104.6 104.6 93.0 25.7
San Luis Potosí 79.4 99.0 99.0 69.3 30.6
Sinaloa 74.9 97.3 97.3 93.1 52.0
Sonora 59.5 92.8 92.8 77.9 42.9
Tabasco 78.0 96.4 96.4 88.9 31.9
Tamaulipas 58.5 95.1 95.1 78.2 43.8
Tlaxcala 69.5 99.6 99.6 84.6 34.5
Veracruz 54.3 90.3 90.3 71.1 26.8
Yucatán 81.5 102.2 102.2 89.1 42.6
Zacatecas 76.7 101.6 101.6 74.9 33.6

* Prospección del Sistema de Información y Gestión Educativa para el Ciclo Escolar 2024 – 2025.
Tabla 2: Elaboración propia con base en los datos obtenidos del Sistema de Información y Gestión Educativa.

HISTÓRICO NACIONAL


Índice nacional de cobertura al inicio y al final de cada administración presidencial en México, de 1990 a 2024.

PRESIDENTE SECRETARIO DE EDUCACIÓN AÑO COBERTURA
CARLOS SALINAS DE GORTARI Manuel Bartlett Díaz 1990 65.4
Fernando Solana Morales 1994 68.4
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN Fausto Alzati Araiza 1995 68.7
Miguel Limón Rojas 2000 74.7
VICENTE FOX QUESADA Reyes Tamez Guerra 2001 75.6
Reyes Tamez Guerra 2006 81.5
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA Josefina Vázquez Mota 2007 88.0
José Ángel Córdova 2012 72.9
ENRIQUE PEÑA NIETO Emilio Chuayffet Chemor 2013 74.0
Otto Granados Roldán 2018 77.5
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Esteban Moctezuma Barragán 2019 77.2
Delfina Gómez Álvarez 2023 74.2
Leticia Ramírez Anaya 2024 *76.2

* En el último sexenio se incluyen los tres secretarios de Educación debido a que la información utilizada para elaborar este indicador proviene de la prospección del Sistema de Información y Gestión Educativa para el Ciclo Escolar 2023 – 2024.
1 No se dispone de información correspondiente a 1988, año en que inicia la administración del expresidente Carlos Salinas de Gortari; la información más próxima disponible corresponde a 1990.
Tabla 3: Elaboración propia con base en los datos obtenidos en las Principales Cifras Escolares 2006 – 2007 a 2023 – 2024 y del Sistema de Información y Gestión Educativa.

Índice nacional de cobertura al inicio y al final de cada administración presidencial en México por nivel educativo, de 1990 a 2024.


PRESIDENTE SECRETARIO DE EDUCACIÓN AÑO PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA SUPERIOR SUPERIOR
Carlos Salinas de Gortari Manuel Bartlett Díaz 1990 40.2 111.4 8.8 35.2 13.9
Fernando Solana Morales 1994 44.3 110.7 7.7 38.5 14.5
Ernesto Zedillo Ponce de León Fausto Alzati Araiza 1995 45.6 110.6 8.8 40.0 15.4
Miguel Limón Rojas 2000 50.2 110.3 8.3 47.6 20.0
Vicente Fox Quesada Reyes Tamez Guerra 2001 50.6 110.7 7.3 50.1 20.9
Reyes Tamez Guerra 2006 73.0 110.0 7.3 58.8 23.5
Felipe Calderón Hinojosa Josefina Vázquez Mota 2007 70.3 109.1 90.9 58.3 24.1
José Ángel Córdova 2012 70.8 109.8 94.9 66.5 28.2
Enrique Peña Nieto Emilio Chuayffet Chemor 2013 71.3 108.2 98.3 70.2 29.1
Otto Granados Roldán 2018 72.1 104.8 96.5 78.7 33.9
Andrés Manuel López Obrador Esteban Moctezuma Barragán 2019 71.7 104.2 95.7 77.2 34.9
Delfina Gómez Álvarez 2023 68.1 100.4 95.1 77.7 44.4
Leticia Ramírez Anaya 2024 *69.3 *99.8 *96.8 *79.0 *36.4

* En el último sexenio se incluyen los tres secretarios de Educación debido a que la información utilizada para elaborar este indicador proviene de la prospección del Sistema de Información y Gestión Educativa para el Ciclo Escolar 2023 – 2024.
1 No se dispone de información correspondiente a 1988, año en que inicia la administración del expresidente Carlos Salinas de Gortari; la información más próxima disponible corresponde a 1990.
Tabla 4: Elaboración propia con base en los datos obtenidos en las Principales Cifras Escolares 2006 – 2007 a 2023 – 2024 y del Sistema de Información y Gestión Educativa.

RELACIÓN CON ODS 4


Metas con las que se relaciona el Indicador

● 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
● 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

Relación

Elemento ODS 4.1 Y 4.2 Índice de Cobertura Educativa
Definición Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Medida de la población en edad escolar que está siendo atendida por el sistema educativo.
Objetivo Principal Asegurar acceso, equidad y calidad en la educación desde preescolar hasta educación superior. Evaluar qué porcentaje de niños, niñas y jóvenes están inscritos en el nivel educativo correspondiente.
Relación entre ambos Define la meta global de acceso y calidad educativa. Mide el grado de avance en el cumplimiento de estas metas al reflejar el acceso real a la educación.

Tabla 5: Elaboración propia con base en los datos obtenidos de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe.



FUENTES DOCUMENTALES

Agenda 2030 en América Latina y el Caribe. Plataforma regional de conocimiento. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://agenda2030lac.org/es/ods/4-educacion-de-calidad

Secretaría de Educación Pública. (2019). Lineamientos para la formulación de Indicadores Educativos. https://www.planeacion.sep.gob.mx/doc/estadistica_e_indicadores/lineamientos_formulacion_de_indicadores.pdf

Sistema de Información y Gestión Educativa. Estadística educativa. Reporte de indicadores educativos 1990-1991 a 2030-2031. https://siged.sep.gob.mx/SIGED/estadistica_educativa.html

Sistema de Información y Gestión Educativa. Principales cifras del Sistema Educativo Nacional. https://siged.sep.gob.mx/SIGED/historicoSEN.html

INDICADORES